Religión

4.007.000Población

17.818 Km2Área

Leer el informe
keyboard_arrow_down

homekeyboard_arrow_rightKuwait

Marco legal sobre libertad religiosa y su aplicación efectiva

Kuwait, situado en el golfo Pérsico, está regido por la dinastía musulmana suní de Al Sabah. La mayor parte de los ciudadanos del país son musulmanes suníes. También hay una minoría importante, en torno al 30 % [1], de ciudadanos chiíes. Estos últimos, en teoría, disfrutan de plenos derechos políticos; pero a raíz del estallido de las hostilidades de 2003 en Irak y de las revueltas de 2011 en Baréin, han empezado a sufrir mayor acoso [2] . Por otra parte, según fuentes locales, entre los cristianos de Kuwait hay tanto protestantes como católicos. Y también podemos encontrar en el país bahaíes de nacionalidad kuwaití. Vemos, pues, que Kuwait es uno de los pocos países del golfo que cuenta con ciudadanos no musulmanes. Pero es imposible que un no musulmán adquiera la nacionalidad kuwaití [3].

El número de residentes en el país que no tienen la nacionalidad es mucho mayor que el de sus ciudadanos. Entre los extranjeros, los musulmanes, tanto suníes (cuya cantidad se desconoce) como chiíes (unos 150 000), constituyen el grupo más numeroso. Los siguen los hindúes, que rondan los 600 000, y los casi 450 000 cristianos [4]. Las cifras relativas a la demografía religiosa varían considerablemente. Según las últimas estadísticas publicadas por la Autoridad Pública de Información Civil, en Kuwait viven más de 822 000 cristianos, la inmensa mayoría de los cuales son extranjeros; solo ocho familias cristianas tienen reconocida oficialmente la nacionalidad (unas 200 personas en total) [5]. Junto con Baréin, Kuwait es uno de los pocos países del Consejo de Cooperación del Golfo que cuenta con población local cristiana que disfruta de la nacionalidad [6] .

Hay siete confesiones cristianas con reconocimiento oficial: las Iglesias católicas de rito latino y griego, las ortodoxas griega y copta, la apostólica armenia, la evangélica nacional y la anglicana. Otras Iglesias cuentan con un reconocimiento de facto.

La Iglesia católica es la confesión cristiana más numerosa de Kuwait. De acuerdo con fuentes católicas locales, hay unos 350 000 fieles que pertenecen a distintos ritos [7] .

Kuwait fue el primer miembro del Consejo de Cooperación del Golfo que estableció
relaciones diplomáticas con la Santa Sede, en octubre de 1968. Sin embargo, hasta el año 2000 no se abrió la Nunciatura Apostólica en el país [8].

La Constitución de Kuwait de 1962, vigente de nuevo tras la ocupación iraquí de 1992, declara en su artículo 2 que «la religión del Estado es el islam, y la ley islámica será la fuente principal de la legislación» [9] . El artículo 12 proclama que «el Estado mantendrá la herencia islámica y árabe, y compartirá el camino de la civilización y la humanidad». El artículo 29 defiende que «todas las personas son iguales en dignidad humana y tienen, ante la ley, los mismos derechos y obligaciones. No se harán diferencias entre ellas por motivos de raza, origen, lengua o religión». Y el artículo 35 establece que la libertad de creencia no tiene restricciones: «El Estado protegerá la libertad en la observancia de los ritos religiosos establecidos por la costumbre, siempre y cuando dicha observancia no entre en conflicto con la moral o el orden público».

Según el artículo 18 de la Ley n.º 51 de 1984 sobre el Estatuto Personal [10] , basada en la sharía o ley islámica, el matrimonio entre un varón no musulmán y una mujer musulmana se considera nulo. Y el artículo 294 de esta misma ley determina que el apóstata no tiene derecho a recibir herencia de su cónyuge o parientes musulmanes.

Kuwait también cuenta con leyes para castigar a los individuos acusados de blasfemia. La Ley n.º 19 de 2012 sobre la Unidad Nacional [11] , que enmienda el artículo 111 del Código Penal, impone sanciones más duras. Además, penaliza la publicación o emisión de contenidos ofensivos contra facciones o grupos religiosos. La ley castiga estos delitos con multas que oscilan entre los 36 000 y los 720 000 USD, y con un máximo de siete años de prisión. Los ciudadanos extranjeros condenados pueden ser deportados. Las leyes del país sobre la blasfemia permiten que cualquier persona pueda presentar una denuncia contra el autor del supuesto material difamatorio contra la religión.

Los grupos religiosos pueden solicitar su inscripción en el Registro, si bien es un proceso largo y poco transparente. A los grupos registrados se les permite alquilar locales para celebrar el culto, así como traer clero y personal religioso del extranjero. Eso sí, solo los nacionales pueden adquirir terrenos en propiedad. En los colegios cristianos está prohibida la formación catequética, aunque se puede impartir en domicilios particulares o en los recintos de las Iglesias. La asignatura de religión musulmana es obligatoria en los colegios privados para los alumnos musulmanes. Los alumnos cristianos están exentos [12] .

La ley no permite que los no musulmanes hagan proselitismo entre musulmanes [13].

Durante el Ramadán está prohibido comer, beber o fumar incluso para los no musulmanes, actos que son sancionados con multas que pueden ir acompañadas de penas de prisión de un mes.

Incidentes

En abril de 2016, la jequesa Al Jasem, reconocida académica y defensora de los derechos humanos, fue acusada de blasfemia [14]. Durante una entrevista en Al Shahed TV, en respuesta a una pregunta sobre unos islamistas radicales que habían dicho que consideraban la religión más importante que la Constitución kuwaití, esta catedrática de Filosofía de la Universidad de Kuwait declaró que, en su opinión, hay que separar la política y la religión. Explicó que «no se pueden comparar [la Constitución y el Corán]; ninguno está por encima del otro. Cada uno
tiene su propio ámbito». Añadió que la Constitución se refiere al Estado de Kuwait, mientras que el Corán es un libro para los musulmanes [15]. Aunque las acusaciones fueron posteriormente desestimadas [16], la jequesa sufrió amenazas personales y una fuerte campaña pública en su contra. En declaraciones a la BBC afirmó lo siguiente: «Me aterrorizaron; desde todas partes, no solo desde Kuwait, incluso desde Arabia Saudí». Hubo quien pidió su expulsión de la universidad. El fiscal general resolvió, finalmente, que «la libertad de expresión no se puede restringir y que no todo debate sobre asuntos religiosos constituye una blasfemia. Por lo tanto, las dos acusaciones [se han] desestimado» [17].

En agosto de 2017, un nuevo incidente volvió a suscitar las tensiones entre chiíes y suníes, esta vez desde un país vecino, Arabia Saudí. Tras la muerte del famoso actor kuwaití Abdulhuseín Abdulreda, el clérigo saudí Alí al Rabiei tuiteó: «No se permite a los musulmanes rezar por Abdulreda, por ser un negacionista [del islam suní] iraní que murió en el error. Dios prohíbe a los musulmanes desear piedad y arrepentimiento para los impíos» [18]. Estas declaraciones provocaron la ira en Kuwait, y un grupo de intelectuales del país publicó una declaración exigiendo acciones legales contra Al Rabiei por sus «palabras ofensivas contra la santidad del fallecido» [19] . Al Rabiei fue citado a comparecer en el Ministerio de Cultura e Información, donde se le instó a borrar el comentario y a disculparse. Acabó haciéndolo, pero replicó que solo aceptaría un castigo si se demostraba que su comentario era contrario a la escritura religiosa y a los decretos de las autoridades islámicas saudíes [20] .

Las tensiones entre suníes y chiíes son habituales. Aunque no se ha producido ningún ataque terrorista importante, la situación de la zona repercute en la minoría chií de Kuwait. En 2016, un grupo integrado por más de veinte chiíes, todos ellos kuwaitíes salvo uno, fueron declarados culpables de pertenencia a una célula vinculada con Irán y el Hizbulá libanés [21]. El dirigente de la célula fue condenado a muerte, pena que posteriormente le fue conmutada por cadena perpetua [22]. Más recientemente, en julio de 2017, catorce kuwaitíes chiíes condenados por pertenencia a una célula vinculada con Irán y Hizbulá huyeron a Irán cuando el Tribunal Supremo revocó la absolución decidida por el tribunal de apelación.

En noviembre de 2017, las autoridades kuwaitíes arrestaron al pastor Shibu Mathew. Lo acusaron de haber hablado en contra del islam durante su participación en un diálogo interreligioso entre cristianos y musulmanes [23] . Puesto en libertad posteriormente [24], ha abandonado el país.

Futuro de la libertad religiosa

En Kuwait, la libertad religiosa sigue limitada a la libertad de culto. Las tensiones de la zona entre suníes y chiíes tienen una gran repercusión en el país y en su comunidad chií. Aunque la Constitución defiende la igualdad religiosa, en la práctica los no musulmanes se ven perjudicados por la estructura legal y la cultura del país. La catequesis cristiana está prohibida en los colegios; un varón no musulmán no puede casarse con una mujer musulmana; los no musulmanes se arriesgan a ser multados o encarcelados si no guardan el ayuno de ramadán, y la amenaza de acusación de blasfemia sigue siendo muy fuerte.

Notas finales / Fuentes

[1] V. «Kuwait». En: OFICINA DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO DEL DEPTO. DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS, International Religious Freedom Report for 2016 (‘Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2016’). [En línea]. Disponible en: https://www.state.gov/j/drl/rls/irf/religiousfreedom/index.htm#wrapper [Consulta: 5 marzo 2018].

[2] V. «Kuwait». En: Freedom House, Freedom in the World 2016. [En línea]. Disponible en:
https://freedomhouse.org/report/freedom-world/2015/kuwait [Consulta: 21 febrero 2018].

[3] V. R. IBRAHIM, «The Islamic Prerequisite of Kuwaiti Citizenship», 18-5-2015. [En línea]. Disponible en su web personal: http://raymondibrahim.com/2015/05/18/the-islamic-
prerequisite-of-kuwaiti-citizenship/ [Consulta: 24 febrero 2018].

[4] V. «The Church in Kuwait. Christians in Kuwait». En: The Apostolic Vicariate of Northern Arabia. [En línea]. Disponible en:
http://www.avona.org/kuwait/christians_in_kuwait.htm#.VlG1hZ0weM8 [Consulta: 18 febrero 2018].

[5] V. B. GARCIA, «Getting to know the Christians in Kuwait». Kuwait Times, 26-2-2018. [En línea]. Disponible en: <http://news.kuwaittimes.net/website/getting-know-christians-kuwait/>. [Consulta: 18 febrero 2018].

[6] V. I. NAAR, «An inside look at the native Christian community of Kuwait». Al Arabiya, 25-12-2017. [En línea]. Disponible en: <https://english.alarabiya.net/en/features/2016/12/27/An-inside-look-at-a-Gulf-Christian-community.html>. [Consulta: 20 febrero 2018].

[7] V. Jonathan LUXMOORE, «Bishop in Kuwait criticizes legislation restricting Christian churches». Catholic News Service, 13-3-2012. [En línea]. Disponible en:
<http://www.catholicnews.com/services/englishnews/2012/bishop-in-kuwait-criticizes-legislation-restricting-christian-churches.cfm>. [Consulta: 15 marzo 2018].

[8] Ibidem.

[9] Kuwait’s Constitution of 1962, Reinstated in 1992 (‘Constitución de Kuwait de 1962, vuelta a entrar en vigor en 1992’). En: Constitute Project, constituteproject.org. [En línea]. Disponible en: <https://www.constituteproject.org/constitution/Kuwait_1992.pdf?lang=en>.
[Consulta: 21 febrero 2018]. Los artículos citados de la Constitución kuwaití han sido tomados y traducidos de esta fuente.

[10] V. GLOBAL LEGAL RESEARCH DIRECTORATE y H. GOITOM, «Laws Criminalizing Apostasy: Kuwait». En: Library of Congress. [En línea]. Disponible en:
<http://www.loc.gov/law/help/apostasy/#kuwait>. [Consulta: 18 febrero 2018].

[11] Ibidem.

[12] V. «Kuwait». En: International Religious Freedom Report for 2016.

[13] Ibidem.

[14] V. S. USHER, «Kuwait academic charged with blasphemy over TV interview». BBC, 14-4-2016. [En línea]. Disponible en: <http://www.bbc.com/news/world-middle-east-36046706>. [Consulta: 21 febrero 2018].

[15] V. «Kuwaiti academic charged with blasphemy for Quran comments». The New Arab, 15-4-2016. [En línea]. Disponible en:
<https://www.alaraby.co.uk/english/news/2016/4/15/kuwaiti-academic-charged-with-blasphemy-for-quran-comments>. [Consulta: 24 febrero 2018].

[16] V. J. WEINBERG, «Blasphemy Charges Against Philosopher Dismissed». Daily Nous, 1-6-2016. [En línea]. Disponible en: <http://dailynous.com/2016/06/01/blasphemy-charges-
against-philosopher-dismissed/>. [Consulta: 24 febrero 2018].

[17] Ibidem.

[18] V. «Saudi Arabia moves to silence hate preacher for insulting deceased Kuwaiti Shia actor». The New Arab, 13-8-2017. [En línea]. Disponible en:
<https://www.alaraby.co.uk/english/blog/2017/8/13/riyadh-moves-to-silence-cleric-for-insulting-deceased-actor>. [Consulta: 24 febrero 2018].

[19] Ibidem.

[20] Ibidem.

[21] V. «Kuwait’s Shia MPs boycott parliament session». Middle East Eye, 13-1-2016. [En línea]. Disponible en: <http://www.middleeasteye.net/news/kuwaits-shia-mps-boycott- parliament-session-1636491037>. [Consulta: 24 febrero 2018].

[22] V. «Kuwait commutes death sentence of “pro-Iran cell leader”». Middle East Eye, 18-6-2017. [En línea]. Disponible en: <http://www.middleeasteye.net/news/kuwait-commutes-death-sentence-pro-iran-cell-leader-502808185>. [Consulta: 24 febrero 2018].

[23] V. K. GIBBS, «Indian Pastor arrested in Kuwait faces judgement Sunday». En: British Pakistani Christian Association, 18-11-2017. [En línea]. Disponible en:
<https://www.britishpakistanichristians.org/blog/indian-pastor-arrested-in-kuwait-faces-judgement-sunday>. [Consulta: 12 febrero 2018].

[24] V. «Indian Pastor accused of blasphemy set free by Kuwaiti authorities». Pakistan Christian Post, 4-12-2017. [En línea]. Disponible en:
<http://www.pakistanchristianpost.com/detail.php?communityid=912>. [Consulta: 21 febrero 2018].

Acerca de nosotros

Ayuda a la Iglesia Necesitada - ACN, Fundación de la Santa Sede promovida por el Papa Pío XII, e iniciada por el P. Werenfried van Straaten en 1947, apoya anualmente alrededor de 6.000 proyectos pastorales en más de 140 países. A través de la oración, la información y la caridad, ACN ayuda a los cristianos necesitados o que sufren persecución en cualquier parte del mundo.

The 2021 Religious Freedom Report
is available here.
( http://acninternational.org/religiousfreedomreport/ )

You'll be redirected automatically in 12 seconds.

If you prefer to read the 2018 report
click here