homekeyboard_arrow_rightEgipto
Marco legal sobre libertad religiosa y su aplicación efectiva
La República Árabe de Egipto tiene una larga tradición como nación-Estado. Aunque es predominantemente musulmán, el país es también la patria de la mayor comunidad cristiana del mundo árabe, la copta. La proporción de cristianos más elevada reside en las provincias del Alto Egipto; otros muchos en El Cairo. Hay, asimismo, una pequeña minoría judía[1]. El número de musulmanes chiíes[2], bahaíes y de otras ramas también es bajo.
En los últimos años, Egipto ha atravesado una etapa de inestabilidad política y económica, y ha sufrido graves disturbios. En 2011, el inveterado presidente Hosni Mubarak fue derrocado después de una serie de manifestaciones multitudinarias. En 2012, Mohamed Morsi, miembro de los Hermanos Musulmanes, salió elegido presidente por un estrecho margen. En junio y julio de 2013, el Ejército egipcio lo apartó del poder en respuesta a las protestas en la calle de millones de egipcios que lo acusaban de islamizar el país y de no administrarlo bien. Quienes se oponían a la caída del poder de Morsi y su entorno consideraron que esta acción constituía un golpe de Estado; quienes defendían la actuación del Ejército afirmaban que había que salvar la democracia. Egipto sigue enormemente dividido al respecto. En 2014, el general Abdel Fatah al Sisi fue elegido presidente del país; volvió a ser reelegido en abril de 2018. Pero continúan los problemas económicos y de seguridad. Egipto se enfrenta a la insurgencia islamista de grupos aliados al Dáesh (EI), especialmente en la península del Sinaí. El Cairo ha sido escenario de atentados contra los funcionarios del Estado[3].
En enero de 2014 se aceptó en referéndum la Constitución revisada del Estado[4]. Más del 98 % de los votantes estaba a favor del texto. La Iglesia católica lo consideró bueno. El obispo copto católico de Asiut, Kyrill William, declaró a Ayuda a la Iglesia Necesitada que el hecho de que la Constitución revisada mantenga la sharía islámica como fuente de la legislación de Egipto no es necesariamente problemático. Afirmó: «Así se ha hecho en Egipto durante mucho tiempo, incluso antes de Morsi. Nunca nos perjudicó a los cristianos. Lo importante es que el nuevo artículo 3 garantiza a cristianos y judíos autonomía en cuestiones de estado civil y de asuntos internos de la Iglesia»[5].
El preámbulo de la Constitución de 2014 describe a Egipto como «la cuna de las religiones y el estandarte de gloria de las religiones reveladas. En su territorio se crio el profeta Moisés, apareció la luz de Dios y descendió el mensaje sobre el monte Sinaí. En su territorio, los egipcios acogieron a la Virgen María y a su bebé, y luego sacrificaron a miles de mártires en defensa de la Iglesia de Jesús. Y cuando Mahoma, Sello de los Profetas (que la paz y la bendición sean con él), fue enviado a toda la humanidad a fin de perfeccionar las sublimes morales, se abrieron a la luz del islam nuestros corazones y razones. Y fuimos los mejores soldados de la tierra combatiendo por la causa de Dios, y difundimos por el mundo el mensaje de la Verdad y las ciencias religiosas».
Conforme al artículo 2 de la ley fundamental egipcia, «el Islam es la religión del Estado y el árabe es su lengua oficial. Los principios de la sharía islámica son la fuente principal de legislación». El preámbulo especifica que «la referencia para interpretarla son los textos relevantes de la colección de sentencias del Tribunal Constitucional Supremo». El artículo 3 establece que «los principios canónicos de los cristianos y los judíos egipcios son la fuente principal de las legislaciones que regularán su estatus personal, sus asuntos religiosos y la elección de sus líderes espirituales».
El artículo 7 reconoce y protege a la universidad de Al Azhar como la más importante de las instituciones suníes de enseñanza musulmana: «Al Azhar es una institución islámica científica independiente; tiene autoridad exclusiva sobre sus propios asuntos. Es la referencia básica en las ciencias religiosas y de los asuntos islámicos. Al Azhar asume la responsabilidad sobre la predicación islámica, la difusión de las ciencias religiosas y la lengua árabe en Egipto y en el mundo».
El artículo 53 de la Constitución declara: «Todos los ciudadanos son iguales ante la ley, tienen los mismos derechos y obligaciones públicos, y no serán discriminados por motivos de religión, creencia, sexo, origen, raza, color, idioma, discapacidad, nivel social, afiliación política o geográfica, o por cualquier otro motivo». El artículo 64 dispone: «La libertad de creencia es un derecho absoluto. El Estado debe garantizar la libertad de la práctica religiosa y la construcción de lugares de culto para los seguidores de las religiones reveladas, según los criterios establecidos por la ley». Según el artículo 74, «está prohibido ejercer ninguna actividad política o establecer partidos políticos basados en una religión o en una discriminación por género, etnia o ubicación geográfica».
Y el artículo 244 establece que «el Estado procurará que los jóvenes, los cristianos, los discapacitados y los egipcios en el extranjero estén adecuadamente representados en la primera Cámara de Representantes que se elija tras la aprobación de esta Constitución, según lo especificado por la ley».
Conforme al artículo 98 (f) del Código Penal, denigrar a las religiones, fomentar los pensamientos extremistas con el objetivo de suscitar el conflicto, menospreciar a cualquiera de las «religiones divinas» y atentar contra la unidad nacional conllevan penas que oscilan entre los 6 meses y los 5 años de prisión[6].
Aunque la ley no prohíbe la conversión religiosa, el Gobierno no admite en la práctica la conversión desde el islam, y los ciudadanos nacidos musulmanes que abandonan el islam por otra religión no pueden cambiar de religión en sus documentos de identidad[7]. La ley no reconoce la fe bahaí ni sus leyes religiosas, y prohíbe las instituciones y las actividades de la comunidad bahaí. Este grupo no puede acudir a la ley civil por cuestiones de estatuto personal. Lo mismo les ocurre a los testigos de Jehová[8].
Cuando el exmariscal de campo Abdel Fatah al Sisi prestó juramento como nuevo presidente de Egipto en junio de 2014, rindió un homenaje al papel representado por la Iglesia copta en Egipto en el pasado y en el presente. Al informar sobre el discurso de Al Sisi, el obispo católico copto de Guiza, Antonios Aziz Mina, afirmó lo siguiente: «El nuevo presidente dijo que la Iglesia ha representado un importante papel en la historia de Egipto y ha realizado innegables aportaciones a la salvaguardia de la unidad nacional, enfrentándose a quienes han fomentado el conflicto entre los egipcios. Añadió que la Iglesia, junto con la universidad suní de Al Azhar, puede hacer una valiosa contribución para liberar el discurso religioso de la explotación a la que ha estado sometido en los últimos años»[9].
Incidentes
En mayo de 2016 se publicó el nuevo texto de la ley sobre construcción de lugares de culto en su forma predefinitiva. El proyecto de ley fue enviado a los líderes de la Iglesia ortodoxa copta para que lo estudiaran y presentaran sus objeciones. En otoño de 2014, representantes de las principales Iglesias y comunidades cristianas de Egipto habían enviado un documento a los mandatarios del Gobierno en el que hacían sugerencias y propuestas. En concreto, proponían que las licencias de construcción de los templos cristianos fuesen concedidas por las autoridades municipales locales, como se hace para el levantamiento de edificios privados, en lugar de ser concedidas por las autoridades provinciales o nacionales. Las dificultades burocráticas que complican la edificación de nuevas iglesias se remontan, en parte, al período otomano. En 1934, el Ministerio del Interior añadió las llamadas «10 normas» que prohibían, entre otras cosas, la construcción de nuevas iglesias cerca de colegios, canales, edificios públicos, ferrocarriles y zonas residenciales. En muchos casos, la aplicación estricta de estas normas ha impedido la construcción de iglesias en ciudades y pueblos habitados por cristianos, especialmente en las zonas rurales del Alto Egipto[10].
El 30 de agosto de 2016 se aprobó, con una mayoría de dos tercios, la ley sobre construcción y reforma de iglesias. Conforme a esta nueva ley, por vez primera en la historia de Egipto la reforma y construcción de las nuevas iglesias dependerá de la licencia de los gobernadores provinciales. Anteriormente, según las leyes de la época otomana[11], era necesaria una licencia presidencial y la conformidad de los servicios de seguridad[12]. La cuestión de la edificación y restauración de iglesias en el país siempre ha sido, y sigue siéndolo, especialmente polémica. Aunque esta nueva ley ha mejorado la situación, está lejos de constituir una solución a un problema que ha sido la causa de una serie de episodios violentos por parte de los musulmanes contra los coptos.
Según la Catholic News Agency, Egipto tiene unas 2600 iglesias, una por cada 5500 ciudadanos cristianos, mientras que la proporción del número de mezquitas es de una por cada 620 musulmanes[13].
Los coptos han aprovechado esta nueva ley para legalizar y regularizar sus templos. El Gobierno del país ya lo había hecho anteriormente con 215 iglesias en siete provincias egipcias, declarando que cumplían los parámetros estipulados en las nuevas disposiciones legales[14]. Según la Agencia Fides, este es solo el primer paso. Varios miles de lugares de culto esperan la inspección para poder ser legalizados y regularizados[15].
El 30 de junio de 2016 en la localidad de Al Arish, en el norte del Sinaí, dispararon mortalmente contra un sacerdote ortodoxo copto. La rama egipcia del Estado Islámico reivindicó el atentado[16].
El 11 de diciembre de 2016 un terrorista suicida detonó los explosivos que llevaba en la iglesia copta de San Pedro y San Pablo, cerca de la catedral ortodoxa copta de San Marcos, en El Cairo. Murieron 29 personas, seis de ellas niños, y hubo decenas de heridos. El Dáesh reivindicó el atentado terrorista, afirmando que van a seguir cometiendo ataques contra «cada uno de los infieles y apóstatas en Egipto y en cualquier otro lugar»[17].
En febrero de 2017, ante el aumento del número de atentados contra ciudadanos coptos por parte del Dáesh en la localidad de Al Arish, muchas familias decidieron huir a Ismailia, la ciudad más cercana al delta del Nilo[18]. Según las cifras oficiales, 258 familias cristianas coptas han abandonado Al Arish y se han repartido por 13 provincias distintas[19].
El 9 de abril de 2017, Domingo de Ramos, terroristas suicidas perpetraron dos atentados en sendas iglesias ortodoxas coptas (San Jorge, en Tanta, y San Marcos, en Alejandría), que se saldaron con 44 muertos y más de 120 heridos. El Dáesh reivindicó ambos atentados[20].
El 26 de mayo de 2017, 28 personas murieron tiroteadas (a algunas de ellas las ejecutaron de un solo disparo en la cabeza) y otras 23 resultaron heridas durante un viaje en autobús al monasterio ortodoxo copto de San Samuel. El presidente Al Sisi repitió su llamamiento a sancionar a los países que financian, entrenan o venden armas a los extremistas[21].
Después de los atentados con bomba de abril, Egipto impuso el estado de excepción durante tres meses. Una serie de voces pusieron en duda a través de los medios de comunicación que los coptos puedan seguir confiando en el presidente Al Sisi tras soportar estos ataques extremistas. La postura oficial de la Iglesia copta no ha cambiado, y la mayor parte de la comunidad copta sigue apoyando al presidente. Un comentarista observó que «tanto a los coptos que cuestionan [el apoyo oficial de la Iglesia al presidente Al Sisi], como a los que apoyan a Al Sisi, les encantaría encontrar una alternativa a la situación actual»[22].
El papa Francisco hizo una visita histórica a El Cairo en enero de 2017. A este respecto, el padre Rafiq Greiche, portavoz de los obispos católicos, afirmó: «La visita del Papa fue una gran bendición para los egipcios, tanto musulmanes como cristianos. Levantó la moral del pueblo egipcio, sobre todo después de las explosiones del Domingo de Ramos. Trajo un mensaje de amor, paz y esperanza»[23].
Se ha sabido que en julio de 2017, un soldado de nombre Joseph Reda Helmy recibió una paliza mortal cuando unos oficiales superiores se enteraron de que era cristiano. La causa oficial de la muerte fue un ataque epiléptico. No obstante, el examen del cadáver del fallecido reveló hematomas en cabeza, hombros, genitales y cuello, así como en la espalda, donde las heridas eran más graves. Los tres oficiales presuntamente implicados han sido detenidos a raíz de la solicitud de investigación realizada por el fiscal[24].
En enero de 2018, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento egipcio elaboró el borrador de una respuesta a un documento sobre «cuestiones coptas» escrito por la organización Solidaridad Copta, con sede en los Estados Unidos[25]. Este memorando, hecho público por algunos miembros del Congreso de los Estados Unidos, denuncia la discriminación sistemática contra los coptos bajo el Gobierno de Al Sisi. La respuesta de la Comisión de Asuntos Exteriores negó la exactitud de estas denuncias.
Desde principios de 2018 se han registrado varios casos de violencia interreligiosa, agresiones, secuestros, y conversiones y matrimonios forzosos[26].
En mayo de 2018 se devolvieron a Egipto los cuerpos de los veinte coptos asesinados por el Estado Islámico en Libia en febrero de 2015[27].
Futuro de la libertad religiosa
La situación de la libertad religiosa ha mejorado desde que en agosto de 2013 se produjera el momento álgido del recrudecimiento de la violencia anticristiana, al ser atacadas 80 iglesias y centros coptos de distinto tipo: conventos, colegios, clínicas, etc. El padre Rafiq Greiche, portavoz de la Iglesia católica, señaló que la posición de los cristianos ha mejorado enormemente desde que derrocaron al presidente Mohamed Morsi, de los Hermanos Musulmanes, en julio de 2013. En mayo de 2016, el padre Greiche afirmó: «No hay punto de comparación entre la situación actual y la que teníamos bajo el Gobierno de los Hermanos Musulmanes. Hoy las relaciones entre los líderes de la Iglesia y los organismos del Gobierno son mucho mejores. Sigue habiendo problemas, por supuesto, pero tengo la impresión de que los musulmanes cada vez son más conscientes de nuestra situación»[28].
El presidente Al Sisi está haciendo signos que fomentan la posibilidad de una mayor unidad nacional entre musulmanes y cristianos. Sus visitas a los servicios navideños coptos de los últimos años son ejemplo de ello. Además, el llamamiento del presidente a reformar el islam ha ejercido una influencia positiva sobre la opinión pública. La nueva Constitución de 2014 es un paso en la dirección adecuada, pero aún no se han cambiado otras leyes y políticas gubernamentales que discriminan a los no musulmanes. La intolerancia social profundamente arraigada contra todos los no musulmanes en general, y contra los cristianos en particular, sigue constituyendo un grave problema social, especialmente en el Alto Egipto. Los cristianos son, con frecuencia, víctimas de delitos como el chantaje y el secuestro, fomentados por el clima de impunidad. Más aún, quienes están totalmente fuera de las religiones monoteístas tradicionales, como los ateos y los bahaíes, tienen que afrontar unas dificultades abrumadoras tanto por las actitudes sociales como por las políticas gubernamentales.
Hay indicios que manifiestan un cambio de enfoque en instituciones como la universidad suní de Al Azhar. Pero aún queda mucho por hacer. El obispo católico copto Yusuf Abuljayr comentó a Ayuda a la Iglesia Necesitada lo siguiente: «Se considera que la universidad de Al Azhar es una fuerza moderada. Pero la realidad es que en sus enseñanzas y programas hay muchas afirmaciones que son cualquier cosa menos moderadas. Por ejemplo, justifica el uso de la fuerza en casos de apostasía de los musulmanes. Esto contradice las opiniones moderadas. La universidad de Al Azhar tiene que corregir su programa»[29].
Aunque la mayor parte de los coptos apoya al presidente Al Sisi por los esfuerzos que está realizando para recuperar la seguridad y la estabilidad, algunos de ellos, sobre todo jóvenes de ambientes urbanos y politizados, tienden a criticar los estrechos vínculos que hay entre la Iglesia ortodoxa copta y el régimen[30].
Notas finales / Fuentes
[1] V. «Egypt’s Jewish community diminished to 6 women after death of Lucy Saul». Egypt Independent, 30-7-2016. [En línea]. Disponible en: <http://www.egyptindependent.com/news/egypt-s-jewish-community-diminished-6-women-after-death-lucy-saul>. [Consulta: 9 junio 2018].
[2] Delphine Minoui, «Égypte : les chiites persécutés quel que soit le régime». Le Figaro, 21-11-2013. [En línea]. Disponible en: <http://www.lefigaro.fr/international/2013/11/21/01003-20131121ARTFIG00777-les-chiites-persecutes-quel-que-soit-le-regime.php>. [Consulta: 18 mayo 2018].
[3] V. «Condolences of the Council of Christian Churches for the assassination of Attorney General». En: Agenzia Fides, 30-6-2015. [En línea]. Disponible en: <http://www.fides.org/en/news/38092-AFRICA_EGYPT_Condolences_of_the_Council_of_Christian_Churches_for_the_assassination_of_Attorney_General#.Vy4Fnp3wCM8>. [Consulta: 1 junio 2018].
[4] Egypt’s Constitution of 2014 (‘Constitución de Egipto, de 2014’). En: Constitute Project, constituteproject.org. [En línea]. Disponible en: <https://www.constituteproject.org/constitution/Egypt_2014.pdf>. [Consulta: 18 mayo 2018]. Tanto el preámbulo como los artículos citados de la Constitución egipcia han sido tomados y traducidos de esta fuente.
[5] Oliver Maksan, «Press Release – Egypt: “I can only recommend that Christians accept the constitution”». En: Aid to the Church in Need, 15-1-2014. [En línea]. Disponible en: <https://aidchurch.wordpress.com/category/egypt/>. [Consulta: 15 mayo 2018].
[6] V. «Egypt». En: oficina de democracia, derechos humanos y trabajo del depto. de estado de los estados unidos, International Religious Freedom Report for 2015 (‘Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2015’). [En línea]. Disponible en: https://www.state.gov/j/drl/rls/irf/2015religiousfreedom/index.htm#wrapper. [Consulta: 1 junio 2018].
[7] Ibidem.
[8] Ibidem.
[9] V. «New President al-Sisi enhances the role of the Coptic Church in the past and present of the nation». En: Agenzia Fides, 9-6-2014. [En línea]. Disponible en: <http://www.fides.org/en/news/35864-AFRICA_EGYPT_New_President_al_Sisi_enhances_the_role_of_the_Coptic_Church_in_the_past_and_present_of_the_nation#.V2g8m4-cGax>. [Consulta: 18 mayo 2018].
[10] V. «The Egyptian parliament is preparing to discuss the new law on the construction of places of worship». En: Agenzia Fides, 4-5-2016. [En línea]. Disponible en: <http://www.fides.org/en/news/59958-AFRICA_EGYPT_The_Egyptian_parliament_is_preparing_to_discuss_the_new_law_on_the_construction_of_places_of_worship#.Vy36ip3wCM8>. [Consulta: 18 mayo 2018].
[11] En 1934 se añadieron diez condiciones restrictivas que prohibían la construcción de nuevas iglesias cerca de colegios, canales, edificios oficiales, vías de tren y zonas residenciales.
[12] Mohamed Hamama, «After 150-year wait, Parliament passes church construction law in 3 days». Mada Masr, 31-8-2016. [En línea]. Disponible en: <https://www.madamasr.com/en/2016/08/31/feature/politics/after-150-year-wait-parliament-passes-church-construction-law-in-3-days/>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[13] V. «102 Churches to be Legalised in Egypt». Egyptian Streets, 18-4-2018. [En línea]. Disponible en: <https://egyptianstreets.com/2018/04/18/102-churches-to-be-legalised-in-egypt/>. [Consulta: 28 mayo 2018].
[14] V. «Already “legalized” 215 churches by the government built before the new law on places of worship». En: Agenzia Fides, 4-5-2018. [En línea]. Disponible en: <http://www.fides.org/en/news/64129-AFRICA_EGYPT_Already_legalized_215_churches_by_the_government_built_before_the_new_law_on_places_of_worship>. [Consulta: 18 mayo 2018].
[15] Ibidem.
[16] V. «ISIS claims responsibility for shooting dead Egypt priest». Al-Arabiya, 30-6-2016. [En línea]. Disponible en: <https://english.alarabiya.net/en/News/middle-east/2016/06/30/Egyptian-Coptic-priest-shot-dead-in-north-Sinai-.html>. [Consulta: 28 mayo 2018].
[17] V. «Islamic State group claims deadly Cairo church bombing». The New Arab, 14-12-2016. [En línea]. Disponible en: <www.alaraby.co.uk/ english/news/2016/12/14/islamic-state-group-claims-deadlycairo-church-bombing>. [Consulta: 9 mayo 2018].
[18] Taha Sakr, «Coptic families arrive to Ismailia from Al-Arish after militant’s threats». Daily News Egypt, 25-2-2017. [En línea]. Disponible en: <https://dailynewsegypt.com/2017/02/25/616284/>. [Consulta: 12 junio 2018].
[19] V. «Govt count: 258 Coptic Christian families fled Arish for 13 governorates». Egypt Independent, 5-3-2017. [En línea]. Disponible en: <http://www.egyptindependent.com/govt-count-258-coptic-christian-families-fled-arish-13-governorates/>. [Consulta: 12 junio 2018].
[20] «Persecuted and Forgotten? Egypt». En: Aid to the Church in Need – ACN International. [En línea]. Disponible en: <https://acninternational.org/persecuted-and-forgotten/country-profile/egypt/>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[21] Ibidem.
[22] Karoline Kamel, «Copts post-June 30: Can Sisi bank on continued Coptic support?». Mada Masr, 30-6-2017. [En línea]. Disponible en: <https://www.madamasr.com/en/2017/06/30/feature/politics/copts-post-june-30-can-sisi-bank-on-continued-coptic-support/>. [Consulta: 12 junio 2018].
[23] Dale Gavlak, «Catholic leaders: Papal trip was blessing for Christian, Muslim Egyptians». En: Catholic News Service, 1-5-2017. [En línea]. Disponible en: <http://www.catholicnews.com/services/englishnews/2017/catholic-leaders-papal-trip-was-blessing-for-christian-muslim-egyptians.cfm>. [Consulta: 9 junio 2018]. Unos 3000 jóvenes católicos de Egipto viajaron a El Cairo como parte de un proyecto de Ayuda a la Iglesia Necesitada para recibir al papa Francisco.
[24] Jardine Malado, «Coptic Christian soldier beaten to death by officers in Egypt». The Christian Times, 31-7-2017. [En línea]. Disponible en: <https://www.christiantimes.com/article/coptic-christian-soldier-beaten-to-death-by-officers-in-egypt/72594.htm>. [Consulta: 18 mayo 2018].
[25] Gamal Essam El-Din, «Egyptian parliamentary committee responds to “Coptic issues” memo released by US Congress». Ahram Online, 22-1-2018. [En línea]. Disponible en: <http://english.ahram.org.eg/NewsContent/1/64/288598/Egypt/Politics-/Egyptian-parliamentary-committee-responds-to-Copti.aspx>. [Consulta: 5 mayo 2018].
[26] Véase: «Egypt’s disappearing Coptic women and girls». En: World Watch Monitor, 1-5-2018. [En línea]. Disponible en: <https://www.worldwatchmonitor.org/2018/05/egypts-disappearing-coptic-women-and-girls/>. [Consulta: 26 mayo 2018]. Véase también: Hadeer El-Mahdawy, «Disputed status of Beni Suef church sparks sectarian violence». Mada Masr, 18-4-2018. [En línea]. Disponible en: <https://www.madamasr.com/en/2018/04/18/feature/politics/disputed-status-of-beni-suef-church-sparks-sectarian-violence/>. [Consulta: 26 mayo 2018]. También de interés: «EIPR demands reinvestigation into attacks on the Kafr al-Wasilin church in Atfih, re-opening of the church for worship, and the speedy legalization of all unlicensed churches». En: Egyptian Initiative for Personal Rights, 1-2-2018. [En línea]. Disponible en: <https://eipr.org/en/press/2018/02/eipr-demands-reinvestigation-attacks-kafr-al-wasilin-church-atfih-re-opening-church>. [Consulta: 21 mayo 2018].
[27] Charles Collins, «Coptic Christians beheaded in Libya returned to Egypt for burial». En: Crux, 16-5-2018. [En línea]. Disponible en: <https://cruxnow.com/global-church/2018/05/16/coptic-christians-beheaded-in-libya-returned-to-egypt-for-burial/>. [Consulta: 9 mayo 2018].
[28] Oliver Maksan, «Egypt – The ice has been broken». En: Aid to the Church in Need – ACN Canada, 7-6-2016. [En línea]. Disponible en: <https://acn-canada.org/acn-feature-story-meeting-pope-grand-imam/>. [Consulta: 11 mayo 2018].
[29] Oliver Maksan, «ACN Press Release – Egypt “The Church has been strengthened”». En: Aid to the Church in Need, 19-2-2015. [En línea]. Disponible en: <https://aidchurch.wordpress.com/tag/egypt-2/>. [Consulta: 18 mayo 2018].
[30] V. «Les coptes affichent leur soutien à Sissi, malgré des critiques discrètes». Afrique News Info, 21-3-2018. [En línea]. Disponible en: <https://afriquenewsinfo.wordpress.com/2018/03/21/les-coptes-affichent-leur-soutien-a-sissi-malgre-des-critiques-discretes/>. [Consulta: 21 mayo 2018].