homekeyboard_arrow_rightMauricio
Marco legal sobre libertad religiosa y su aplicación efectiva
La Constitución de Mauricio de 1968 (revisada y enmendada en 2016) [1] declara que la libertad religiosa es un derecho fundamental; así pues, prohíbe la discriminación por motivos religiosos. Toda persona se puede convertir a otra religión y los creyentes pueden distribuir artículos religiosos entre quienes no forman parte de su grupo. Sin embargo, nadie puede coaccionar y, por lo tanto, no se puede obligar a ninguna persona a seguir los preceptos o a asistir a servicios de ningún grupo religioso. Se pueden crear nuevos grupos religiosos y registrarlos. El Gobierno protege los derechos, al mismo tiempo que su normativa sobre la religión es completamente discreta [2]. Se conceden permisos de residencia a los misioneros por un plazo máximo de tres años, sin posibilidad de ampliación [3] .
Tanto en la escuela pública como en los colegios privados se imparte formación religiosa. Además, el Gobierno concede habitualmente subvenciones a los grupos religiosos en relación con el número de fieles declarados en el censo nacional [4] .
Incidentes
En el país siguen existiendo tensiones étnicas, sobre todo entre los musulmanes y la mayoría hindú. Reflejan divisiones estrechamente ligadas a la etnia y la afiliación religiosa [5]. Del mismo modo, la comunidad criolla (raza mixta mayoritariamente descendiente de antiguos esclavos que practican el catolicismo) se siente discriminada respecto a otros grupos, sobre todo en el acceso al empleo[6]. Sin embargo, no se han registrado incidentes violentos graves motivados por la religión y la situación general es algo mejor que en años anteriores.
Desde 2001, el Consejo de Religiones lleva fomentando la armonía, el diálogo y la convivencia pacífica entre las religiones. Está formado por grupos bahaíes, budistas, cristianos, hindúes, musulmanes y judíos, que son las principales tradiciones religiosas del país, aunque también involucra a muchas confesiones más pequeñas [7]. Este consejo fomenta, entre otros temas, la formación interreligiosa en la escuela y ha colaborado con el Ministerio de Educación en la elaboración de un plan de estudios para la educación intercultural [8].
Dos mezquitas y un cementerio musulmán del distrito de Savanne informaron de que les habían provocado desperfectos, entre ellos unas pintadas. En el caso del cementerio, la prensa local apuntaba a que los autores habían sido seguidores de la Organización Patriótica Hindú (Hindu Swayamsevak Sangh) [9]. Un templo tamil sufrió un acto vandálico en Port Louis [10] .
También se cometieron otros actos vandálicos contra varios lugares de culto hindúes en distintas zonas del país. Acusan a la policía de no haber encontrado a los autores de estos incidentes [11].
El Consejo de Religiones escribió una carta al primer ministro para denunciar las amenazas que aparecieron en las redes sociales tras las iniciativas desarrolladas para prestar ayuda de emergencia a las víctimas del ciclón Berguitta. Eran amenazas dirigidas contra algunos grupos étnicos y religiosos (principalmente contra los criollos cristianos). El Consejo pedía al Gobierno que endurezca la legislación contra este tipo de actos [12].
Se dice que, durante la celebración de la festividad hindú de Maha Shivaratri en Vandermeesh, Rose Hill y Phoenix, se distribuyeron zumos de frutas adulterados con queroseno e insecticida. No hubo víctimas [13].
Futuro de la libertad religiosa
Dada la situación actual, no se esperan cambios importantes en un futuro próximo.
Notas finales / Fuentes
[1] Mauritius’s Constitution of 1968 with Amendments through 2016 (‘Constitución de Mauricio de 1968, enmendada en 2016’). En: Constitute Project, constituteproject.org. [En línea]. Disponible en: <https://www.constituteproject.org/constitution/Mauritius_2016.pdf?lang=en>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[2] Véase The Arda (Asociación de Archivos de Datos Religiosos), cuya página web es:
<http://www.thearda.com/internationalData/countries/Country_147_3.asp>. [Consulta: 1 agosto 2018].
[3] V. «Mauritius». En: OFICINA DE DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y TRABAJO DEL DEPTO. DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS, International Religious Freedom Report for 2016 (‘Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2016’). [En línea]. Disponible en: <https://www.state.gov/j/drl/rls/irf/religiousfreedom/index.htm#wrapper>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[4] Ibidem.
[5] Ibidem.
[6] Información obtenida de una entrevista a un representante de la Iglesia dedicado a la labor social.
[7] «History». En: Council of Religions. [En línea]. Disponible en: <http://conseildesreligions.e-monsite.com/>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[8] V. «Réduit – Conseil des réligions: Forum sur l’interculturalité dans le système éducatif». Le
Mauricien, 3-3-2016. [En línea]. Disponible en: <https://www.lemauricien.com/article/reduit-conseil-des-religions-forum-sur-l-interculturalite-systeme-educatif/>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[9] V. «Mauritius». En: International Religious Freedom Report for 2016.
[10] Ibidem.
[11] A. BANTO, «Lieux de culte saccagés: “Si la police ne fait rien, on prendra les choses en main”, lance la VOH». Inside News, 30-10-2017. [En línea]. Disponible en:
<https://www.inside.news/2017/10/30/lieux-de-culte-saccages-si-la-police-ne-fait-rien-prendra-les-choses-en-main-lance-le-voh/>. [Consulta: 22 febrero 2018].
[12] Rev. Philippe GOUPILLE, «Lettre au premier ministre», 26-1-2018. [En línea]. Disponible en: <https://pastoralzenn.org/wp-content/uploads/2018/02/Lettre-au-Premier-Ministre-version-finale-26.01.18-1.pdf>. [Consulta: 23 mayo 2018].
[13] N. ATIANE, «Du “diesel” et du “pétrole” dilués dans du jus, distribués aux pèlerins». Inside News, 12-2-2018. [En línea]. Disponible en: <https://www.inside.news/2018/02/12/du-diesel-et-du-petrole-dilues-dans-du-jus-distribues-aux-pelerins/>. [Consulta: 22 febrero 2018]. Véase también: V. SEDDUR, «Acte machiavélique: Les jus destinés aux pèlerins contenaient de l’insecticide et du kérosène». Inside News, 12-2-2018. [En línea]. Disponible en:
<https://www.inside.news/2018/02/12/acte-machiavelique-les-jus-destines-aux-pelerins-
contenaient-de-linsecticide-et-du-kerosene/>. [Consulta: 22 febrero 2018].