Violencia sexual y conversiones forzadas de mujeres 1: Nigeria, Siria e Irak
Marta Petrosillo
Los grupos islamistas militantes de África y Oriente Medio han utilizado con frecuencia la violación como arma de guerra. La violencia sexual sistemática puede ser una herramienta poderosa cuando un grupo intenta oprimir a otro.
Muchos yihadistas violan a mujeres no musulmanas y las obligan a convertirse. Convertir por la fuerza a una mujer de otro grupo religioso supone que sus hijos serán educados en el islam extremista de los yihadistas, además de que el hecho de que el agresor reduzca a la esclavitud sexual a las mujeres limita los nacimientos en el seno del grupo religioso de procedencia de las mismas [1].
Los embarazos forzosos y las conversiones son también medios para garantizar “la siguiente generación de yihadistas”. En diciembre de 2014 el Daesh (ISIS) difundió un folleto en el que explicaba a sus seguidores que está “permitido” tener relaciones sexuales, pegar y comerciar con esclavas no musulmanas, niñas pequeñas incluidas [2]. Esto explica lo que se hizo con miles de mujeres yazidíes y de otros orígenes religiosos minoritarios bajo el llamado califato establecido por el Daesh en Irak y Siria.
FUENTES
[1] Cf. Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, sección 2.
[2] Hala jabber, “Isis issues guide to raping child slaves”, Sunday Times, 14 de diciembre de 2014,https://www.thetimes.co.uk/article/isis-issues-guide-to-raping-child-slaves-zdq0mf95scb, (consultado el 1 de agosto de 2018).
[3] “Boko Haram threatens to kidnap Christian women in Nigeria”, Barnabus Fund, 9 de marzo de 2012, https://www.barnabasfund.org/en/news/Boko-Haram-threatens-to-kidnap-Christian-women-in-Nigeria, (consultado el 31 de julio de 2018).
[4] “Nigeria: Chibok anniversary a chilling reminder of Boko Haram’s ongoing scourge of abductions”, Amnistía Internacional, 13 de abril de 2017, https://www.amnesty.org/en/latest/news/2017/04/nigeria-chibok-anniversary-a-chilling-reminder-of-boko-harams-ongoing-scourge-of-abductions/, (consultado el 1 de agosto de 2018).
[5] “Girls held by Boko Haram need support to rebuild shattered lives”, UNICEF Nigeria Media Centre, 18 de octubre de 2016, https://www.unicef.org/nigeria/media_10782.html, (consultado el 31 de julio de 2018)